RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE ESFÍNTERES

El entrenamiento del control de esfínteres es un preoceso de apredizaje , y como tal, el resultado y el éxito del mismo dependen de varios factores:

1.- El niño deberá estar físicamente maduro para iniciar el entrenamiento del control de esfínteres. Será necesario que haya alcanzado la madurez y coordinación de los músculos del intestino y vejiga para poder relajarlos y retenerlos voluntariamente. Deberá ser capaz de percibir la necesidad orgánica y responder a ella con un acto, no ya un reflejo, sino voluntario.

2.- El niño deberá contar con la madurez emocional suficiente: no solo deberá comprender lo que sus padres pretenden que él haga, sino también tendrá que estar dispuesto a complacerlo.

3.- Otra cosa muy importante a tener en cuenta es la actitud de los padres, su capacidad de acompañar y apoyar al pequeño, y para concebir este aprendizaje como un proceso que conducirá al niño hacia la socialización.

Por supuesto no será lo mismo para el niño encontrarse con padres comprensivos y sensibles  a sus necesidades, que toleren sus accidentes y aliente sus triunfos, que padecer la tensión generada por padres exigentes o excesivamente ansiosos y que hagan de este proceso una situación hostil y angustiosa.

Procuraremos empezar el aprendizaje durante el fin de semana, para que el niño se sienta más seguro y tranquilo, en su entorno que conoce y con el apoyo de sus padres. A partir de ahí continuará en la escuela infantil.

Si el peque tiene miendo y no quiere sentarse en el orinal, hay que procurar hacerle esta situación agradable, dándole un juguete que le guste mientras está sentado o permaneciendo justo al lado hablándole..

Le sentaremos en el orinal y procuraremos que esté sentado unos minutos (no más tiempo) y se le gratificará cuando lo haga. A veces influye positivamente el que vea a un niño o hermano, incluso a un adulto, para que pueda imitar la acción y parecerle familiar. Volveremos a ponerle aproximadamente cada 20 minutos e iremos aumentando el tiempo.

Estas orientaciones se refieren al control de esfínteres durante el día, en esta etapa  el niño suele tener pañales durante la noche.

Durante este periodo, debemos procurar que la ropa sea la más cómoda posible, evitando el uso de bodys, pantalones con botones, petos,,, de este modo ayudaremos al niño a que sea más independiente.

Si el niño duerme la siesta en el centro infantil, se le seguirá poniendo pañales hasta que se observe que es capaz de permanecer seco durante la misma.

El aprendizaje traerá consigo procesos, tropiezos y un tiempo que será distinto y singular para cada niño.

Como todo entrenamiento, requerirá dedicaciónn, perserverancia y paciencia por parte de todo su entorno.

2 pensamientos en “RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Hola, yo tenía ploblemas con mi hija para que fuera al baño sola y supe por una amiga de una aplicación que se llama aprender a ir al baño con los animales, me sirvió mucho, se las recomiendo.

Deja un comentario